
En este patrón se va a explicar cómo hacer la camiseta usando cualquier tipo de hilo y aguja. La camiseta originial se ha hecho con el hilo Panamá de Katia y una aguja de 2,5mm.
INFORMACIÓN TÉCNICA:
DIFICULTAD: Fácil
TALLAS: S-M-L-XL
MATERIALES:
- TALLA S-M: 200gr/7oz o 720m/788yds Katia Panama, color mostaza
- TALLA L-XL: 400gr/14oz o 1440m/1576yds Scheepjes Cotton 8 nº652 (Color azul-gris)
- Aguja de crochet (En este ejemplo se ha usado una aguja de 2,5mm)
- 4 Marcadores
MEDIDAS DE LA PRENDA en cm para tallas S-M-L-XL:


PUNTOS:
- Punto de cadeneta
- Punto alto/vareta
- Punto bajo/medio punto
- Punto enano/raso/deslizado
PASOS PARA OBTENER EL NÚMERO DE PUNTOS DE CADENETA INICIAL PARA CUALQUIER TIPO DE HILO/AGUJA:
PASO 1:
Hacer una pequeña muestra con el hilo y la aguja que quieres utilizar. La muestra tiene que ser de 25 puntos y tiene que tener un total de 5 vueltas.
Medir los centímetros de ancho de esos 25 puntos sin estirar el tejido, y a esa medida la vamos a llamar X:

En el ejemplo, la muestra mide 12 centímetros. Por lo tanto, X=12cm.
PASO 2:
Calcular los puntos que necesitamos. Para ello vamos a usar el siguiente cálculo, sustituyendo la “X” por los centímetros de la muestra anterior:
PARA LA TALLA S/M: 16*(25/X). El resultado de esta operación, en caso de tener un número decimal, lo vamos a convertir en un número entero y también tiene que ser un número par. A ese número final lo vamos a llamar Y.
PARA LA TALLA L/XL: 18*(25/X). El resultado de esta operación, en caso de tener un número decimal, lo vamos a convertir en un número entero y también tiene que ser un número par. A ese número final lo vamos a llamar Y.
En el ejemplo, como X=12, el cálculo que se debe realizar es el siguiente para una talla S:
16*(25/12) = 33,3 —> se tiene que convertir en un número entero y par. En este caso, se escoge el número 34 y, por lo tanto, Y=34.
PASO 3:
Necesitamos conocer el número de puntos totales que necesitamos para la cadeneta inicial. Para ello vamos seguir el siguiente cálculo para cualquier talla:
Número de puntos de cadeneta inicial = (Y*4)+4
En el ejemplo, como Y=34, el cálculo que se debe realizar es el siguiente para cualquier talla:
(34*4)+4 = 140 puntos
¡Ya estamos listos para empezar la prenda!
¡EMPEZAMOS!
CADENETA DE INICIO: La cantidad de puntos que hemos calculado en el PASO 3. En este ejemplo, se va tejer 140 puntos de cadeneta.
VUELTA 1: Añadir un punto de cadeneta adicional. En el segundo punto contando desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir haciendo puntos bajos en cada punto hasta llegar al final de la vuelta.
SIN CORTAR EL HILO, HACER LO SIGUIENTE:
Ahora necesitaremos los marcadores. Des del primer punto de la vuelta, contar (Y/2) puntos. En este ejemplo, Y=34, por lo que (34/2) = 17. Contamos 17 puntos des del primer punto de la vuelta y en el siguiente punto (en el punto 18 en este caso) vamos a añadir un marcador.
Después de poner el marcador, a partir del siguiente punto, vamos a contar Y puntos. En este ejemplo, Y=34, así que vamos a contar 34 puntos. En el siguiente punto (en el punto 35 en este caso) vamos a añadir un marcador.
Después de poner el marcador, a partir del siguiente punto, vamos a contar Y puntos. En este ejemplo, Y=34, así que vamos a contar 34 puntos. En el siguiente punto (en el punto 35 en este caso) vamos a añadir un marcador.
Después de poner el marcador, a partir del siguiente punto, vamos a contar Y puntos. En este ejemplo, Y=34, así que vamos a contar 34 puntos. En el siguiente punto (en el punto 35 en este caso) vamos a añadir un marcador.
Después de poner el marcador, tenemos que comprobar que quedan (Y/2) puntos para terminar la vuelta. En este caso, 17 puntos.
Una vez ya hemos puesto los 4 marcadores, volvemos al último punto y hacemos un punto enano en el primer punto de la vuelta, cerrando la cadeneta en círculo.
Los marcadores nos indican dónde tenemos que aumentar.
VUELTA 2: Añadir 3 puntos de cadeneta. En el cuarto punto contando desde la aguja, hacer un punto alto. Seguir con puntos altos en cada punto hasta llegar al primer marcador. /*Allí donde tenemos el marcador hacer, en el mismo punto, un punto alto, dos puntos de cadeneta y, otro punto alto (para poder aumentar). Poner el marcador donde tenemos las dos cadenetas que hemos hecho. Seguir con puntos altos en cada punto hasta llegar al siguiente marcador*/. Repetir de /* */ hasta llegar al final de la vuelta. Cuando llegamos al último punto, hacer un punto enano en el primer punto de la vuelta.
Repetir la VUELTA 2 hasta tener la medida deseada según la talla. Mirar las siguientes imagenes para ver las medidas:
Doblar la camiseta de la siguiente forma:


ver las siguientes medidas para saber cuando dejar de aumentar(S-M-L-XL):

Cuando se llega a la medida deseada. Tenemos que dejar de aumentar. Para ello, empezaremos la vuelta cómo hemos hecho con las anteriores. Añadiendo 3 puntos de cadeneta y haciendo puntos altos hasta llegar al primer marcador. En el primer marcador, en vez de aumentar, haremos lo siguiente:
Hacer un punto alto en el punto donde teníamos el marcador, añadir 3 puntos de cadeneta y hacer el siguiente punto alto en el punto donde tenemos el segundo marcador.


De esta forma hemos unido la parte de las sisas y ya tenemos hechas las mangas. Seguir con puntos altos hasta llegar al tercer marcador. Hacer un punto alto en el punto donde teníamos el marcador y añadir 3 puntos de cadeneta. Hacer el siguiente punto alto donde tenemos el cuarto marcador. Ahora ya hemos cerrado la otra manga.
Seguimos con puntos altos hasta llegar al final de la vuelta.
Hacer vueltas de puntos altos para hacer la parte del cuerpo de la camiseta.
Terminar cuando se llega a la medida deseada.
Una explicación perfecta y muy útil. Muchísimas gracias ojalá todos los patrones fueran tan claros!!