En este momento estás viendo Top con calado

Top con calado

Views: 35559

Hoy os traigo un top con calado. Si no usáis el mismo hilo que he usado yo para este proyecto, os recomiendo coger otro del mismo estilo: hilo para usar con una aguja de ganchillo de 3mm y 100% algodón, ya que el algodón no es un material rígido y es muy transpirable (¡genial para el verano!).

Ya veréis que los puntos y las vueltas del patrón son para una talla S. Si queréis una talla más grande, no os preocupéis porque también voy a indicar los cambios que tenéis que hacer para hacer una talla distinta a la que he hecho yo. Además, tenéis también un esquema con las medidas del top para que os ayude a decidir cuál es la mejor talla para vosotr@s.

¡Espero que os guste muchísimo!

INFORMACIÓN TÉCNICA:

DIFICULTAD: Fácil

TALLAS: S-M-L-XL

MATERIALES:

  • TALLA S: 150gr/5,3oz o 510m/557yds Scheepjes Cotton 8 nº652 (Color azul-gris)
  • TALLA M: 170gr/6oz o 580m/634yds Scheepjes Cotton 8 nº652 (Color azul-gris)
  • TALLA L: 200gr/7oz o 680m/743,6yds Scheepjes Cotton 8 nº652 (Color azul-gris)
  • TALLA XL: 230gr/8,2oz o 780m/853yds Scheepjes Cotton 8 nº652 (Color azul-gris)
  • Aguja de crochet de 3 mm
  • Marcadores
  • Tijeras
  • Aguja para coser

MEDIDAS DE LA PRENDA en cm para tallas S-M-L-XL:

PUNTOS:

  • Punto de cadeneta
  • Punto alto/vareta
  • Punto bajo/medio punto

DIAGRAMA DEL CALADO DE LA PARTE INFERIOR DEL TOP:

INFORMACIÓN IMPORTANTE ANTES DE EMPEZAR:

La prenda se teje por partes y ambas partes se tejen exactamente igual:

  • Espalda
  • Parte delantera

¡EMPEZAMOS!

ESPALDA

Empezaremos la espalda haciendo el TIRANTE DERECHO + TRIANGULO DERECHO:

TIRANTE DERECHO

CADENETA DE INICIO: Empezar con 4 puntos de cadeneta.

VUELTA 1: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 4 puntos bajos.

VUELTA 2: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 4 puntos bajos.

VUELTA 3 a la VUELTA 12 (o hasta que el tirante mida 9-10-11-12cm): Repetir Vuelta 2.

TRIANGULO DERECHO

VUELTA 1: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer DOS puntos bajos. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al último punto. En el último punto, hacer DOS puntos bajos. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 6 puntos bajos.

VUELTA 2: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 6 puntos bajos.

VUELTA 3: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al último punto. En el último punto, hacer DOS puntos bajos. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 7 puntos bajos.

VUELTA 4: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 7 puntos bajos.

VUELTA 5: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al último punto. En el último punto, hacer DOS puntos bajos. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 8 puntos bajos.

VUELTA 6: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al último punto. En el último punto, hacer DOS puntos bajos. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 9 puntos bajos.

VUELTA 7: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al último punto. En el último punto, hacer DOS puntos bajos. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 10 puntos bajos.

VUELTA 8: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer DOS puntos bajos. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al último punto. En el último punto, hacer DOS puntos bajos. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 12 puntos bajos.

REPETIR DE LA VUELTA 5 A LA VUELTA 8 HASTA LLEGAR A LA VUELTA 32 (o seguir con más repeticiones hasta que el tirante+triángulo mida 20-21-22-23 cm de largo y 19-22-24-26cm de ancho)

Cortar el hilo (dejándo un trozo largo para después poder esconderlo)

Ahora vamos a hacer el TIRANTE IZQUIERDO+ TRIANGULO IZQUIERDO:

TIRANTE IZQUIERDO

CADENETA DE INICIO: Empezar con 4 puntos de cadeneta.

VUELTA 1: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 4 puntos bajos.

VUELTA 2: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 4 puntos bajos.

VUELTA 3-12 (o hasta que el tirante mida 9-10-11-12cm): Repetir Vuelta 2.

TRIANGULO IZQUIERDO

VUELTA 1: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer DOS puntos bajos. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al último punto. En el último punto, hacer DOS puntos bajos. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 6 puntos bajos.

VUELTA 2: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 6 puntos bajos.

VUELTA 3: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer DOS puntos bajos. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 7 puntos bajos.

VUELTA 4: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer un punto bajo. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 7 puntos bajos.

VUELTA 5: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer DOS puntos bajos. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 8 puntos bajos.

VUELTA 6: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer DOS puntos bajos. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 9 puntos bajos.

VUELTA 7: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer DOS puntos bajos. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 10 puntos bajos.

VUELTA 8: Añadir un punto de cadeneta. En el segundo punto desde la aguja, hacer DOS puntos bajos. Seguir con puntos bajos en cada punto hasta llegar al último punto. En el último punto, hacer DOS puntos bajos. Al final de la vuelta vamos a tener un total de 12 puntos bajos.

REPETIR DE LA VUELTA 5 A LA VUELTA 8 HASTA LLEGAR A LA VUELTA 32(o seguir con más repeticiones hasta que el tirante+triángulo mida 20-21-22-23 cm de largo y 19-22-24-26cm de ancho)

Cortar el hilo (dejándo un trozo largo para después poder esconderlo)

UNIÓN DE LOS TRIÁNGULOS

Ahora tenemos que hacer una vuelta de unión para juntar los dos triángulos empezando por la flecha:

VUELTA DE UNIÓN: Añadir el hilo en la esquina del triángulo derecho (justo donde está la flecha en la imagen anterior). Hacer puntos bajos en cada punto hasta llegar a la otra esquina del triángulo derecho. Seguir con puntos bajos en cada punto del triángulo izquierdo hasta llegar al final.

Después de esta vuelta, añadir un punto de cadeneta, girar la prenda y hacer puntos bajos en cada punto hasta llegar al final. Repetir este proceso hasta la medida deseada (en mi caso, seguí haciendo vueltas de puntos bajos hasta que la prenda medía unos 30cm de largo)

Ahora sólo nos falta el calado de la parte inferior. Si se os da bien leer diagramas, podéis seguir el diagrama que podéis encontrar en la información técnica de la prenda.

Explicación del diagrama para hacer el calado:

VUELTA 1: Añadir 4 puntos de cadeneta para empezar la vuelta. En el octávo punto(contando los puntos de cadeneta), hacer un punto alto. Añadir 3 puntos de cadeneta(A este grupo de 3 puntos de cadeneta lo vamos a llamar ARCO). Hacer otro punto alto en el mismo punto dónde hemos hecho el punto alto anterior. /*Añadir un punto de cadeneta. En el quinto punto contando desde el punto donde hemos hecho los puntos altos anteriores, hacer un punto alto. Añadir 3 puntos de cadeneta(A este grupo de 3 puntos de cadeneta lo vamos a llamar ARCO). Hacer otro punto alto en el mismo punto dónde hemos hecho el punto alto anterior.*/ Repetir de /* a */ hasta que nos queden menos de 6 puntos para teminar la vuelta. Terminar con un punto de cadeneta y un punto alto en el último punto.

VUELTA 2: Añadir 3 puntos de cadeneta para empezar la vuelta. Buscar los ARCOS de la vuelta anterior y en cada uno de ellos hacer 7 puntos altos. Después del último grupo de 7 puntos altos, terminar con un punto alto donde hemos hecho los primeros 4 puntos de cadeneta de la vuelta anterior.

VUELTA 3: Añadir 4 puntos de cadeneta para empezar la vuelta. Buscar el primer grupo de puntos altos de la vuelta anterior. En el cuarto punto de ese grupo de puntos altos (es decir, el punto del medio), hacer un punto alto. Añadir 3 puntos de cadeneta(a este grupo de 3 puntos de cadeneta lo vamos a llamar ARCO). Hacer otro punto alto en el mismo punto dónde hemos hecho el punto alto anterior. /*Añadir un punto de cadeneta. Buscar el siguiente grupo de puntos altos de la vuelta anterior. En el cuarto punto de ese grupo de puntos altos (es decir, el punto del medio), hacer un punto alto. Añadir 3 puntos de cadeneta(a este grupo de 3 puntos de cadeneta lo vamos a llamar ARCO). Hacer otro punto alto en el mismo punto dónde hemos hecho el punto alto anterior.*/ Repetir de /* a */ hasta que no queden grupos de puntos altos de la vuelta anterior. Terminar con un punto de cadeneta y un punto alto en el último punto de la vuelta.

VUELTA 4: Repetir VUELTA 2

VUELTA 5: Repetir VUELTA 3

VUELTA 6: Repetir VUELTA 2

PARTE DELANTERA

Repetir todo lo que hemos hecho para hacer la espalda.

Una vez tenemos tejidas las dos partes de la prenda, se cosen los laterales y los tirantes y se añade una vuelta de puntos bajos alrededor del escote y de las sisas para que quede el tejido más uniforme.

Y…¡TERMINADO!

RESULTADO:

Si os ha gustado el patrón y lo habéis seguido, estaría encantada de recibir una foto de vuestro top finalizado por instagram: @puntopractico

Muchas gracias a tod@s los que habéis visitado este blog!!

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
100%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

3 thoughts on “Top con calado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *